Inicio‎ > ‎

Técnicas

" Siempre sueña para despertar el corazón que es uno con todo" - Miron Neghabian

Sin duda, que para dominar cualquier disciplina se requiere aprender técnicas y luego prácticar. Entonces para comenzar a tener sueños lúcidos, el primer paso es recordar nuestros sueños a diario, de esta forma cuando tengamos algún sueño lúcido seremos capaces de recordarlo. Con este fin,  será necesario llevar un diario de sueños, el que debe guardarse bajo a la almohada y cada vez que despertemos debemos registrar lo que seamos capaces de recordar, darle la fecha y ponerle título. Luego de algunos meses tendremos una bitácora en la que podremos ver que estamos soñando, que acciones, personas, contextos son los más recurrentes, por lo tanto las claves para darnos cuenta si estamos soñando en este momento o no.

Durante el día debe desarrollar una “actitud reflexiva crítica”, preguntándonos si estamos despiertos o dormidos, en este sentido las meditaciones  de Maya Yoga son las adecuadas para desarrollar esta capacidad en el que “el testigo” se manifiesta.  Estas técnicas fueron introducidas al Tíbet en el siglo VIII por Padmasambhava, y trasmitidas oralmente de generación en generación hasta que fue compilado en un manuscrito en el siglo XVI. En “Meditación” de esta web se encuentran algunas de estas meditaciones las que he transcrito del inglés y traducido al español, para que los interesados puedan utilizarlas. En "dream yoga" detallo la práctica budista de esta yoga del sueño, que si bien sirve para tener sueños lúcidos, su finalidad es el desarrollo espiritual. En la práctica budista también existe otra técnica llamada "sleep yoga", que se realiza en la etapa libre de sueños, en el sueño profundo, esta práctica es más avanzada, ya que requiere como base haber desarrollado una alta estabilidad de la conciencia no dual para producir sueños de luz pura, la que puede ser desarrollada a través de la práctica previa del dream yoga.

Durante la noche antes de quedarse dormido, relájate completamente  en tu cama y resuelve firmemente que deseas comprender el estado de sueño y que te darás cuenta que no es real,  para esto debes llamar a tu “ yo supremo” y pedirle que te guíe en esta comprensión. Con esta idea en mente, anda al estado de sueño. También es posible cerrar los ojos y formar imágenes mentales de un estado de sueño y luego hacer el reconocimiento de éste. Otra acción que puedes tomar es poner el reloj despertador  a las 4-5 AM (cuando los REM son más frecuentes y de mayor duración), una vez despierto mantener este estado por una media hora para auto inducirte un sueño lúcido  con el mismo procedimiento señalado anteriormente.

Stephen Laberge desarrolló un método para aumentar las posibilidades de recordar la intención de ser lúcido, el denominado “MILD” Mnemonic Induction of Lucid Dreams procedure. Para efectivamente inducir sueños lúcidos con MILD, primero se debe tener desarrollada la memoria prospectiva, para ello se puede realizar el siguiente ejercicio: Hacer una lista de 4 objetivos para cada día en una semana, por ejemplo:

1. La próxima vez que escuche a un perro ladrar,

 2. La próxima vez que pase por debajo de una puerta,

 3. La próxima vez que prenda una luz,

4. La próxima vez que me vea en un espejo.

Así comienza el día “uno” memorizando tu lista con la meta de notar la próxima ocurrencia  de cada evento, al tiempo que te preguntas  “¿estoy soñando?”, entonces si tu objetivo es “la próxima vez que escuche a un perro ladrar”, cuando escuches la próxima vez, notalo y pregúntete lo expuesto. Al final del día, escribe cuantos de los cuatro objetivos lograrte notar. Si te das cuenta que has olvidado en notar un objetivo, incluso si te das cuenta más tarde,  simplemente has fallado en alcanzarlo. Si estás seguro que uno o más objetivos no han ocurrido durante el día, solo anótalo en tu diario de sueños. Si al final de la semana notas que has fallado la mayoría de los objetivos, continúa hasta que alcances la mayoría. Haz tu propia lista de objetivos, toma nota de tu tasa de éxito, y observa como tu memoria se desarrolla.

 Luego de esto sigue la técnica MILD que se explica a continuación:

  1. Establece el recuerdo del sueño: Antes de ir a dormir resuelve despertar y recordar el sueño en cada período de la noche (o en el primer período después del amanecer, o después de las 6 am, o cuando te sea apropiado).
  2. Recuerda tu sueño: Cuando  despiertes del período de sueño,  no importando que hora es, trata de recordar la mayor cantidad de detalles que sea posible. Si te encuentras con mucho sueño, trata de hacer algo para despertate.
  3. Focaliza tu intención: cuando vuelvas a dormir, concéntrate en la intención que recordarás reconocer que estás soñando. Repitete a tí mismo “la próxima vez que este soñando, me daré cuenta”, trata de sentir lo que te está diciendo. Centra tus pensamientos en idea solamente. Si te encuentra pensando en otra cosa, sólo deja ir estos pensamiento y lleva tu mente a la intención de recordar.
  4. Observate haciéndote lúcido: Al mismo tiempo, imagina que estás de vuelta en el sueño del que acabas de despertar, pero esta vez reconoces que es un sueño. Encuentra un signo del sueño en tu experiencia; cuando lo veas dite “Estoy soñando” y continúa con tu fantasía.
  5. Repite los pasos 3 y 4 hasta que fijes tu intención y luego duérmete, si te encuentras pensando en otra cosa, repita el procedimiento para que la última cosa en tu mente antes de caer dormido sea la intención de recordar reconocer la próxima vez que estes soñando.

Laberge también desarrolló en su laboratorio de la Universidad de Stanford, un dispositivo portatil llamado DreamLight, el que envía un haz de luz mientras la persona duerme en REM, éste junto a la técnica MILD genera un aumento significativo de sueños lúcidos.

Una vez dentro de un sueño lúcido, al estar conscientes muchas veces nuestra realidad de sueño tiende a desvanecerse y nos despertamos. Existen varias técnicas que se han utilizado para estabilizar el sueño, entre ellas esta la descrita por Carlos Castaneda en sus libros, que consiste en mirarse las manos. Según G. Scott Sparrow, sicólogo clínico y autor de "Lucid dreaming : Dawning of Clear light"  el cuerpo del soñador es uno de los elementos más estables en el sueño, sin embargo no el único, también puede ser el suelo bajo los pies del soñador, entonces fijar la atención en estos elementos puede prevenir despertar. Sin embargo, la técnica de Laberge de "spinning" es la que más me ha gustado y no sólo porque me ha servido para mantenerme lúcida, sino porque es útil para cambiar de contexto cuando quiero transformar. Una vez estaba viajando por tren en un sueño entonces quise salir y utilizando esta  técnica empecé a girar, en un momento ya no podía ver nada, pero podía sentir mi cuerpo sobre la cama, entonces pude centrarme en este "yo soy" cuando paré desperté en otro sueño diferente, pero totalmente consciente y dispuesta a seguir mi búsqueda. Al realizar esta técnica, podemos observarnos, ya que en definitiva es el giro Sufi, una de las técnicas más antiguas de meditación, que se utiliza para elevar y centrar la energía vital o prana.


Comments