"Todo lo que vemos o parece ser es solo un sueño dentro de un sueño." - Edger Allen Poe
Todas las noches desde que nacemos, entramos a un mundo desconocido, donde podemos ser iguales físicamente o distintos, incluso de otro sexo. Nos encontramos con gente conocida y desconocida, viva o muerta. Visitamos diferentes ciudades, países o planetas y así millones de posibilidades. Mientras vivimos en nuestro estado de sueño, no estamos conscientes que estamos soñando, por lo tanto, experimentamos dolor, placer, rabia, felicidad, etc, incluso podemos experimentar accidentes y morir. Cuando nos hacemos conscientes en el sueño, que este lo es, se habla de sueño lúcido. Entonces nos damos cuenta que todo es una ilusión, estamos viviendo solo en nuestras mentes y despertamos en nuestra conciencia. ¿Pero que significa estar despierto? es estar consciente del mundo exterior, pero un soñador lúcido esta despierto en su sueño, entonces se hace consciente de su mundo interior.
Los sueños lúcidos se pueden utilizar en una gran gama de acciones, entre ellas podemos partir por las hedonistas, para viajar, comer o amar, lo que o a quién se nos plazca. Es posible utilizarlo para practicar acciones para luego realizarlas en el mundo real, está probado científicamente que la práctica mental en sueños mejora significativamente el rendimiento concreto de cualquier actividad física o intelectual, esto es conocido como simuladores de vuelo. Es también una apertura a la creatividad, no solo en las artes sino en todas las áreas del saber, es así como podemos encontrar soluciones geniales accediendo a este mundo onírico. Otros tantos las utilizan para curar fobias y miedos, ya que al saber que nada es real no tenemos a que temer, salvo a nosotros mismos, por esta razón podemos afrontar nuestros fantasmas internos y derrotarlos. También pueden ser utilizados para curarse a si mismo, tanto física como mentalmente, para esto podemos resolver conflictos de la vida actual o pasada en los sueños, lo que nos libera de los problemas que nos aquejan. Finalmente y lo más importante, es la utilización para el conocimiento de uno mismo, para terminar con el recurrente samsara, ya que cuando somos conscientes que todo lo que vemos es un simple reflejo, nuestras experiencias, nuestros amigos, nuestros problemas, nuestro mundo, podremos obviar todo esto, borrar todo este reflejo y focalizarnos en finalmente ver a este “yo soy” atemporal e infinito que mora en cada uno de nosotros.
Dormir no es un estado uniforme, existen dos fases, una pasiva y otra activa, las que se distinguen por varias diferencias bioquímicas, fisiológicas, sicológicas y conductuales. En la fase pasiva, se respira pausada y regularmente, la tasa metabólica es mínima, se liberan las hormonas del crecimiento para el proceso de restauración del organismo. Esta fase se subdivide en otras 4 etapas que son: 1. Adormecimiento, 2. Sueño ligero y 3. Sueño delta. Esta última etapa es muy apreciada en algunas culturas orientales místicas, ya que es aquí donde establecemos contacto con la conciencia universal y nuestro “ Ego” de conciencia de vigilia desaparece por completo.
La fase activa llamada REM (Rapid Eye Movement), se caracteriza por el movimiento rápido de los ojos (cerrados), respiración rápida y agitada y alta actividad cerebral similar a la de vigilia, es aquí donde se producen los sueños lúcidos. En esta fase además se produce una parálisis del cuerpo, por esto muchas veces uno despierta pero la parálisis continua un poco más, entonces no podemos movernos, para algunos esta experiencia suele ser un tanto aterradora, pero es totalmente natural e inofensiva. La fase REM dura aproximadamente 25% del total del sueño.
En el ciclo de sueño nocturno se entra a la fase pasiva y luego a los 70 a 90 min se produce el primer REM que dura 5 a 10 minutos, luego otra fase pasiva y luego otro REM. Cabe destacar que a medida que continúa la noche la duración de los periodos REM aumentan y los períodos entre fases disminuyen entre 90-70 min al principio hasta 30-20 min al final del ciclo. Para llegar a ser un soñador lúcido es recomendable conocer este ciclo del sueño, ya que es posible sacar ventaja de ello. Si por ejemplo, ponemos nuestro reloj despertador alrededor de las 4 AM (hora de REM más frecuentes y de mayor duración), entonces aumentaremos nuestra probabilidad de llegar directo a un REM y por lo tanto de entrar un sueño lúcido